Translate

martes, 16 de octubre de 2018

Santuarios de Zacapoaxtla

La evolución de este conjunto arquitectónico conformado por la parroquia, el atrio y la capilla de Esquipulas, presenta como primer etapa constructiva el siglo XVI, época en la cual se levanta una ermita de cal y cano con techumbre de paja y advocación de la santa Cruz, citándose como fecha de inicio 3 de mayo de 1540. Dicha ermita fue sustituida por un templo cuya nave principal fue realizada durante la primera mitad de siglo XVII.
A partir de 1722 fue dotado de la torre del lado norte y en 1880 se construye la torre sur ubicando mas adelante un reloj de manufactura francesa. En 1789 se le concede el nombramiento de Parroquia y al beatificada 1882 e incorporada a la Catedral de San Juan de Letran en la ciudad de Roma,Italia es denominada “Parroquia Laterense de San Pedro Apóstol”.

En la esquina noroeste del atrio se ubica la capilla de Esquipulas que fue edificada en 1801 por la familia Molina Alcántara bajo la advocación de San Francisco de Paula. Devoción y milagro hacen que en 1810 llegue a esta capilla el Señor de Esquipulas como imagen principal. Durante muchos años pisos y muros alojaron restos de la familia; en la época independiente se pone al servicio de la feligresía y en la época revolucionaria  pasa a poder de la Parroquia.



1.IGLESIA LATERANENSE.



Se  coloca la primera piedra de lo que fuera una pequeña ermita,  el día 3 de mayo de 1540 siendo su fundador el encomendero de Cortés, Pedro Cintos de Portillo quien se convirtiera en fraile de la orden minoritaria de San Francisco haciéndose llamar: JACINTO DE SAN FRANCISCO Y DE LA PORTILLA, identificado por los nativos como FRAY CINTOS. En un principio se dedico a la Santa Cruz a partir de 1612, se introdujo la advocación del APÓSTOL PEDRO, quien se le tiene como Santo Patrón de la feligresía Zacapoaxteca.
Llamada Lateranense ya que es una replica de la Iglesia de San Juan de Letrán esta ubicada lateralmente a la Basílica de San Pedro en el  Vaticano, solo se encuentran tres en todo el mundo Italia, Argentina  y Zacapoaxtla        
La torre o campanario que se encuentra a lado norte, fue levantado en 1877 en donde se encuentran las campanas que fueron fundidas por artífice poblano don Juan Murillo.
Al lado sur se levanto la construcción de otra torre que desde el año 1882 en su parte alta contiene el reloj municipal de manufactura francesa que del patrimonio personal del sacerdote Zacapoaxteco DON MIGUEL ALONSO LUQUE Y AYERDI donara a su tierra natal teniendo un costo de 20,000 pesos tipo oro.
El proyecto, diseño y construcción de la torre de referencia estuvo a cargo el decorador y pintor Zacapoaxteco DON HESIQUIO MERINO. Esta determinación tomada por el padre MIGUEL ALONSO LUQUE, fue con el objeto de dar gracias A DIOS por haber logrado alcanzar la dicha de ser secretario de la sagrada mitra y episcopal metropolitana de México además de maestros de teología e historia sagrada en la que universidad de Georgia de Roma, Italia, y por ultimo primer obispo de la diócesis de Chiapas, muriendo este ilustre personaje en la ciudad de Puebla el día 1 de enero del año 1900. 

2. CAPILLA DE LAS ESQUIPULAS.



Dentro del área que ocupa el atrio de la parroquia “Lateranense”, al lado norte se encuentra esta iglesia, que fuera construida a partir de 1801, y concluida en 1803 por sugerencia de la familia Molina Alcántara, dedicándola a un principio a la advocación de San Francisco de Paula, y posteriormente el Señor de  ESQUIPULAS.
El motivo lo fue la realización de un milagro que esta familia pidió bajo la protección de esta sagrada imagen, que es muy venerada en la república de Guatemala, trayendo desde esas lejanas tierras una replica, que hasta la fecha se conserva en este templo.

3. SANTUARIO GUADALUPANO



Se construyó sobre los cimientos de un templo que los jesuitas colocaron en 1726, y que por motivos que se ignoraron quedaron inconclusos. En 1811 a raíz de la llamada época independencia nacional, surge en Zacapoaxtla y en la región  Sierra Norte de Puebla un gran conflicto entre nativos y españoles, que estuvo a punto de incendiar a la población Zacapoaxteca.

El sacerdote vicario DON MIGUEL PÉREZ TRABANCA, invoca la protección de la virgen de Guadalupe en este conflicto armado, por parte de las fuerzas españolas que estaban al mando del realista Félix Ma. Calleja en el punto denominado “La Cumbre de Apulco” siendo derrotadas estas por un contingente de mas de 700 efectivos serranos, que estuvieron bajo el mando del bachiller Zacapoaxteco CAMILO SUÁREZ y su hermana LUZ MARÍA, a quienes el pueblo serrano tienen en calidad de héroes.

Una vez logrado el triunfo el padre TRABANCA en voto de juramento dio inicio a los trabajos de construcción de este templo, que poco a poco se levanto en distintas etapas hasta terminarse 1997. Al igual que en  la Parroquia Lateranense, se encuentran obras pictóricas hechas por el notable pintor Zacapoaxteco DON LUIS TORAL GONZÁLEZ.
Esta iglesia esta considerada como monumento nacional y como patrimonio de la humanidad, reconocida por la (UNESCO) desde 1949.

Bienvenida

Es grato darle la  bienvenida a Zacapoaxtla, una ciudad con historia y naturaleza, al mismo tiempo acercar a nuestros visitantes, la información necesaria para que su estancia sea placentera. Aquí encontrará atractivos naturales, culturales, gastronomía, artesanías, restaurantes, hoteles y todos los servicios que pueda requerir.

Zacapoaxtla se caracteriza por contar con innumerables sitios naturales como ríos, cascadas, miradores y un sin fin de espacios que permiten al visitante vivir sensaciones de tranquilidad y descanso, así como atractivos culturales, religiosos e históricos que se tienen en el centro de la ciudad de Zacapoaxtla teniendo la oportunidad de poder visitarlos en un ambiente tradicional costumbrista.


Lo invitamos a descubrir la majestuosidad de nuestro centro histórico a través de un recorrido a 20 sitios de gran interés cultural los cuales caracterizan las tradiciones y la vida antigua de la Heroica  Zacapoaxtla.


DIRECCIÓN DE TURISMO DE LA HEROICA ZACAPOAXTLA, PUEBLA RECORRIDO POR EL CENTRO HISTÓRICO
LUGARES A VISITAR:

1.-PALACIO MUNICIPAL
2.- MUSEO  XOLALPANCALLI (Casa del pueblo)
3.-ZOCALO Y PLAZA DE ARMAS
4.- IGLESIA LATERANENSE
5.-CAPILLA DE  ESQUIPULAS
6.-MERCADO MUNICIPAL
7.-SANTUARIO GUADALUPANO
 8.-IGLESIA DEL SEÑOR DEL TRIUNFO
9.-MIRADOR DE SANTA ANITA
10.- MIRADOR FORTÌN
11.-CAPILLA VIRGEN DEL CARMEN
12.-CASA DE PAPEL
13.-CASA FRANCISCO LEON MANZANO
14.- CASA  GONZALO MACIP
15.- CASA DE ARMAS
16.- CASA DE BENEFICIENCIA
17.- CAPILLA DE SANTA GERTRUDIS
18.- TEMPLO DEL SEÑOR DE NAHUEXESTA
19.- MIRADOR MIGUEL NEGRETE (LOS ASIENTOS)
20.-SOMBRERERÌA